PREPARÁNDONOS PARA EL 1º DE MAYO 3º B

 

            

LOS TRABAJADORES EN LA PINTURA. PARA CONOCER MÁS SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR




El Día Internacional de los Trabajadores es una fecha en la que se conmemoran las luchas y los derechos conseguidos por todos trabajadores.

Este 1° de Mayo, frente a la gran crisis mundial en la que estamos sumergidos por un acontecimiento  tan inédito como inesperado, habrá poco que celebrar, sabiendo que miles de trabajadores ya perdieron o perderán su  trabajo.

Pero también es una oportunidad para resaltar la contribución de algunos trabajadores, en particular aquellos "olvidados" e "invisibles", que siguen trabajando, a menudo poniendo en riesgo su propia vida, como el personal de salud, los empleados de los supermercados, los recolectores de basura , los campesinos , los trabajadores del  transporte público, los repartidores de delivery, los maestros que  abrieron la intimidad de su casa a la escuela trabajando a tiempo completo o llevan como pueden la tarea a los hogares en donde la conexión a las redes es nula, aquellos que con su trabajo manual, intelectual o artístico realizan obras solidarias para acompañar a los sectores más necesitados...

A todos ellos y muchos otros trabajadores anónimos
¡toda nuestra gratitud! ❤️

El trabajo con imágenes puede constituirse en una alternativa interesante para desarrollar propuestas de enseñanza relacionadas con los trabajadores y sus condiciones de vida en diferentes contextos sociales, culturales, históricos y geográficos.

Existen numerosas pinturas de artistas reconocidos que han retratado a los trabajadores en diferentes épocas y ámbitos. Estas obras pueden ser un buen disparador de una conversación que exceda la mera descripción de lo observado.  ¿Qué se observa en esta imagen?, ¿qué son los trabajadores? ¿De  donde vendrán, a dónde irán, qué trabajo realizarán? Y otras preguntas que devienen y que exceden lo visible: Y¿ para que trabaja la gente? ¿Quienes trabajan? ¿Los niños trabajan? ¿Y qué pasa cuando uno no trabaja?.

Además se podrá organizar un recorrido por la escuela y  una salida por el barrio  con el propósito de que los niños capturen el mundo del trabajo presente en el entorno. De esta manera se generarán conocimientos nuevos sobre el tema, evitando remitirse solo al trabajo de mamá y papá.

Poder pensar en el cartero, el colectivero, el cartonero, las seños, la portera, la verdulera, etc es poner a los niños a pensar sobre la importancia de los trabajadores. ¿Qué pasaría si ya nadie quisiera ser carnicero, o basurero o médico, o cortar el pasto de la plaza? Descubrir la importancia que cada trabajador cumple en la sociedad puede ser también un aprendizaje.

Finalmente todas las observaciones realizadas podrán ser la fuente de inspiración para que los chicos realicen sus propias producciones artísticas sobre el trabajo y los trabajadores.

Estas producciones junto con las reproducciones de pintura podrán utilizarse para elaborar una cartelera y exhibirla como cierre de la actividad.


Por ejemplo , la serie de Juanito Laguna de Antonio Berni puede servir para reflexionar sobre el derecho a los niños a jugar y no trabajar. (Ver vídeo https://www.youtube.com/)
A continuación se sugieren algunas pinturas para trabajar en clase.

     Benito Quinquela Martín. Fundición de acero

Pablo Picasso. La planchadora. 1904

                                                Pablo Picasso. La planchadora. 1904

Diego Rivera. Vendedora de flores
Diego Rivera. Cargador de flores. 1935 
Diego Rivera. La Molendera. 1924 
Ricardo Carpani. Canastero. 1957 
Antonio Berni. Manifestación. 1934 
Antonio Berni. Desocupados. 1934 

Vincent Van Gogh. El sembrador

Vincent Van Gogh. Después del trabajo - 1890 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes 17 de diciembre

Martes 29 de junio

Lunes 28 de junio