Martes 24 de agosto

Hoy es martes 24 de agosto.
El día está soleado.
Registro Climático

👇👀




1° y 2° Hora

Conocimiento del Mundo:

 Fenómenos Naturales

Contenido:

·         Observación del cielo, de los astros y registro de la luna en el cielo como astro.

·         A partir de un registro personal  con la observación propia  de la luna durante 6 días conocer las fases de la Luna desde la tierra.

Actividades

·         Título: Observar el cielo

·         Leer la fotocopia entregada.

·         Trabajar con 1 hoja  y realizar el registro solicitado sobre la Luna.

·         Compartir ideas.

 

Cuando terminen lean el siguiente texto: Observar el cielo

Observar el cielo

Desde hace muchísimo tiempo las personas levantaron la vista para mirar el cielo durante el día o durante la noche y, aunque es posible ver distintos colores, definieron la palabra celeste para indicar que algo pertenece al cielo.

El cielo es la apariencia que tiene el espacio cuando lo vemos desde la Tierra. El cielo astronómico se trata del cielo más alejado de la Tierra, donde podemos reconocer algunos objetos que muchas veces se ven como pequeños puntos.

Los objetos que forman parte del cielo más alejado o astronómico y que tienen forma definida se los conoce como cuerpos celestes o astros. Conocemos distintos astros que podemos ver con diferentes colores y tamaños, como por ejemplo la Luna, el Sol o los planetas.

 

Ahora observen en sus dibujos si incluyeron algunos astros, como los que se mencionan en el texto, y completen la siguiente tabla

 

SON ASTROS

 

 NO SON ASTROS

SON DUDOSOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

: OBSERVAR LA LUNA A LO LARGO DE VARIOS DÍAS.

 PARA HACER ESTA TAREA TRATEN DE ELEGIR DÍAS DESPEJADOS Y REALICEN POR LO MENOS 6 OBSERVACIONES, EN DIFERENTES DÍAS Y DISTINTOS HORARIOS. PARA REALIZAR LAS OBSERVACIONES TIENEN ALGUNAS RECOMENDACIONES, EL CALENDARIO DE AGOSTO 2021 Y UNA TABLA CON LOS HORARIOS EN QUE PUEDEN ENCONTRAR LA LUNA EN EL CIELO.

PARA OBSERVAR LA LUNA:

1. PREPARÁ LA HOJA QUE VAS A USAR Y UBICATE EN UN LUGAR DONDE SE PUEDA VER LA LUNA CON CLARIDAD.

2. DIBUJÁ LA LUNA DE LA FORMA MÁS PARECIDA POSIBLE Y SI SE PUEDE, COLOREALA TAL COMO SE VE.

3. SI LA LUNA PARECE TENER CERCA ALGÚN ASTRO, DIBUJALO, COLOREALO Y ANOTÁ EL NOMBRE SI LO SABÉS.

 4. ESCRIBÍ EL DÍA Y LA HORA DE LA OBSERVACIÓN. 

 

PARA SABER EN QUÉ HORARIO OBSERVAR LA LUNA ESTOS DÍAS PUEDEN ENTRAR AL SIGUIENTE LINK:

http://www.hidro.gob.ar/Observatorio/FasesLuna.asp

FASES LUNARES

FECHAS

HORA

LUNA NUEVA

08-08-2021

10:50

CUARTO CRECIENTE

15-08-2021

12:19

LUNA LLENA

22-08-2021

09:02

CUARTO MENGUANTE

30-08-2021

04:13


👉Se les entregó una hoja A 4 para realizar la actividad personal

CUANDO HAYAN HECHO LOS 6 REGISTROS RESPONDAN DE MANERA ESCRITA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1-       ¿CÓMO CAMBIÓ LA FORMA EN QUE VIERON LA LUNA? ¿AUMENTÓ O DISMINUYÓ LA PARTE ILUMINADA?

______________________________________________________________________________________

2-       ¿CON QUÉ FORMA PUDIERON VER LA LUNA DURANTE LA MAÑANA? Y ¿DURANTE LA TARDE?

______________________________________________________________________________________

 


👆👀
Este calendario es válido para constatar que lo observado durante varios días coincide con él.



·         Todas estas actividades seguirán en esta semana

3° Hora Música

4° Hora Tecnología

5° Hora Matemática

 

Bloque:  Numeración y operaciones.

Contenidos:   Sumas fáciles

Objetivos:

·         Use las sumas fáciles para resolver otras  con el apoyo del cuadernillo  N°3

 

Actividades:

           ¡Trabajamos  con el cuadernillo  de 3° estudiar y aprender tomo 2

·         Leer la página  8 del cuadernillo.

·         Compartir ideas.

·         Completar la página

6° Hora Ed. Física

7° y 8° Hora: Prácticas del Lenguaje

BLOQUE: Prácticas de lectura, escritura y hablar en la escuela.

CONTENIDO: Cuento:  Caperucita Roja de los Hermanos Grimm

OBJETIVO:         *

·         Identifiquen eventos importantes en un cuento luego de leerlo.

Actividades:

👉Leo, escucho y escribo sobre:     

"Y más cuentos con lobos..."

"Caperucita Roja" de los hermanos Grimm

·        Cada alumno con su libro leerá en silencio y alternativamente en voz alta  Caperucita Roja.

·        Responder: ¿Dónde dice sobre el primer engaño?

·        Completá el siguiente cuadro:

 

¿A QUIÉN ENGAÑA?

¿DÓNDE?

¿CÓMO LO ENGAÑA?

PRIMER ENGAÑO

PÁGINA …………

.

 

 

 

 A ……………….

………………………….

………………………

……………………….

………………………………

………………………………..

……………………………..

…………………………..

…………………………..

…………………………….

…………………………..

……………………………

 
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes 17 de diciembre

Martes 29 de junio

Lunes 28 de junio