Martes 26 de octubre

 Hoy es martes 26 de octubre.

El día está soleado.

Registro climático

👇👀


                                                Pueblos originarios


          Pueblos originarios del pasado y un crucigrama que se responde con  la lectura del cuadro de doble entrada
                                                                              👇👀            

 

 

1 W

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 C

H

  I

R

I

P

A

 

 

 

 

 

7L

 

 

9M

 

 

  C

 

 

 

 

 

 

 

 

8L

 A

N

Z

 A

 

 

  H

 

 

3M

 

 

 

 

 

 

 N

 

 

 T

 

 

   I

 

4B

  O

L

E

A

D

O

R

 A

S

 

 E

 

 

  

 

 

  R

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 T

R

E

N

Z

A

S

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  E

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 6G

U

A

  R

A

N

Í

E

S

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  O

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


VERTICALES           

1-PUEBLO QUE HABITABA ENTRE MONTES Y RÍOS.

3-UTENSILIO EN EL QUE MOLÍAN SUS ALIMENTOS EN LA COCINA.

7-ALGO INTERESANTE QUE UTILIZABAN LOS DIAGUITAS PARA ABRIGARSE

9-   ALGO INTERESANTE DE LOS GUARANÍES.

 

HORIZONTALES

2—ALGO INTERESANTE DEL PUEBLO MAPUCHE.

4-UTENSILIO PARA CAZAR CON PIEDRAS QUE ENREDABAN LAS PATAS DE LOS ANIMALES.

5-LAS MUJERES MAPUCHES LAS USABAN EN SU CABELLO.

6-PUEBLO QUE HABITABA EN LAS PROVINCIAS DE MISIONES Y CORRIENTES.

8-LOS MAPUCHES LO USABAN PARA CAZAR DE PUNTA AGUDA.

 


Cuadro armado con la Practicante Abigail y que interactuaron con preguntas y respuestas durante esta clase para responder el crucigrama
👇

 

GUARANÍES

SELKMAN

WICHI

DIAGUITAS

MAPUCHES

Lugar

Misiones y Corrientes

Tierra del fuego

Montes y los ríos

San Juan, Salta, Tucumán, Catamarca, La rioja, norte de San Juan y extremo norte de Córdoba

Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz

¿Qué comían?

Mandioca y cultivo de batata, calabaza y porotos

Guanacos y cultivos

Carne, pescados, semillas y frutos silvestres

Maíz, zapallo y porotos

Maíz, papa, frutos silvestres, carne de guanaco y pescados

Actividades que hacían

Trabajaban la tierra, cultivo

Cazaban a los guanacos, pescaban y cocinaban

Recolección de frutas, cazar y pescar

Cultivaban, criadores de llamas y cazaban

Pescaban, cazaban, recolectaban frutos y cultivaban

Utensilio para cocinar, cultivar, cazar o recolectar

Molían en un mortero

Flechas

Bolsas y palos con puntas achatadas

Canales de riego

Cazaban con las boleadoras, flechas y lanzas y a los pájaros con trampas

Algo interesante

Descubrieron el mate

Construían canoas con árboles

Se mudaban depende la estación del año

Utilizaban la lana de los animales para los abrigos y construyeron canales de riego

Los hombres vestían el poncho y chiripa y las mujeres con trenzas y mantas con colores. Dormían sobre pieles de oveja.

3° Hora: Música y 4° Hora Tecnología


5° y 7° Hora : Matemática:

  Números  y operaciones. Condición de la división

Resolución de problemas de problemas de división, con su doble condición distribuir en partes iguales y la mayor cantidad posible a cada uno.

ACTIVIDAD:

·      Leo y completo la página (96  y la ficha 32)

·      Compartir ideas y escribir las actividades en el cuaderno lo más importantes,   conceptualización sobre.: en este caso,  la división

👉👀Repartir es dividir en  partes iguales y en la mayor cantidad posible a cada uno.


Estas actividades se hicieron con  lecturas de cada una de las consignas  en voz alta y pasaron al pizzarrón a  escribir los datos y las operaciones.

La ficha 32 tuvo su compleción en clase, algunos quedaron para tarea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Viernes 17 de diciembre

Martes 29 de junio

Lunes 28 de junio